
- La Brújula Digital
- Salud
- Migraña con aura: alimentos prohibidos para prevenir los ataques
Descubre qué alimentos debes evitar para reducir la frecuencia y el impacto de la migraña con aura
La migraña con aura es una variante de la migraña que se caracteriza por la aparición de síntomas neurológicos antes del inicio del dolor de cabeza. Estos síntomas pueden incluir problemas visuales, sensoriales o de lenguaje. Aunque cada persona es diferente, existen ciertos alimentos que podrían desencadenar o agravar las migrañas con aura. En este artículo, abordaremos los principales alimentos prohibidos para quienes padecen migraña con aura y cómo adaptar tu dieta para prevenir los episodios.
Alimentos prohibidos para la migraña con aura: ¿qué debes evitar?
A continuación, se presentan algunos alimentos que podrían desencadenar migrañas con aura en algunas personas:
Alimentos ricos en tiramina
La tiramina es un compuesto natural que se encuentra en ciertos alimentos fermentados, envejecidos o curados. Puede causar la liberación de norepinefrina, un neurotransmisor que puede desencadenar migrañas en algunas personas. Algunos alimentos ricos en tiramina incluyen:
- Quesos añejos
- Embutidos y carnes curadas
- Salsas de soja y productos fermentados de soja
- Chucrut
- Aguacates maduros
- Cerveza y vino tinto
Alimentos ricos en glutamato monosódico (MSG)
El glutamato monosódico es un potenciador del sabor utilizado en muchos alimentos procesados y en la cocina asiática. Algunos estudios sugieren que podría desencadenar migrañas en personas sensibles. Los alimentos que contienen MSG incluyen:
- Comida rápida
- Sopas enlatadas y caldos
- Aderezos para ensaladas y salsas
- Snacks procesados
- Comida china y otras comidas asiáticas que utilizan MSG
Edulcorantes artificiales
Algunos edulcorantes artificiales, como el aspartamo, pueden provocar migrañas en algunas personas. Estos se encuentran comúnmente en:
- Bebidas dietéticas y refrescos sin azúcar
- Chicles y caramelos sin azúcar
- Productos horneados bajos en calorías
Cafeína
Aunque la cafeína puede ayudar a aliviar los síntomas de la migraña en algunas personas, también puede ser un desencadenante si se consume en exceso o si se interrumpe repentinamente su consumo. Los alimentos y bebidas que contienen cafeína incluyen:
- Café
- Té
- Refrescos con cafeína
- Chocolate
- Algunos medicamentos para el dolor de cabeza
Consejos para adaptar tu dieta y prevenir las migrañas con aura
Si padeces migraña con aura y quieres adaptar tu dieta para reducir los episodios, sigue estos consejos:
- Lleva un diario de alimentos y síntomas: Anota lo que comes y cuándo experimentas migrañas con aura. Esto te ayudará a identificar posibles desencadenantes y a realizar ajustes en tu dieta.
- Evita los alimentos desencadenantes: Si identificas alimentos específicos que parecen desencadenar tus migrañas con aura, elimínalos de tu dieta o reduce su consumo.
- Mantén un horario regular de comidas: Saltarse comidas o ayunar puede provocar migrañas en algunas personas. Intenta comer a intervalos regulares y no te saltes comidas.
- Mantente hidratado: La deshidratación puede ser un desencadenante de migrañas. Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día.
- Consulta a un profesional: Si tienes dificultades para identificar los desencadenantes de tus migrañas con aura o para adaptar tu dieta, consulta a un médico o a un nutricionista para obtener orientación.
Conclusión: migraña con aura y dieta
La migraña con aura puede ser una afección debilitante, pero adaptar tu dieta para evitar ciertos alimentos prohibidos puede ayudar a reducir la frecuencia y el impacto de los episodios. Al identificar tus desencadenantes personales y realizar ajustes entu dieta, podrás tomar medidas proactivas para controlar y prevenir las migrañas con aura. No dudes en buscar la orientación de profesionales de la salud si necesitas ayuda para adaptar tu dieta y lidiar con esta afección.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Migraña con aura: alimentos prohibidos para prevenir los ataques puedes visitar la categoría Salud.
- Ácido hialurónico mal puesto en ojeras: riesgos y soluciones
- Gafas después de la operación de cataratas: ¿son necesarias y cómo elegirlas?

Memory Studio: experimenta el efecto transformador que produce en ti.

Adiós a la acidez: Top medicamentos para reflujo sin receta médica.

¿Esomeprazol de por vida?: Descubre la verdad sobre este controvertido tratamiento

Combate la acidez estomacal sin sacrificar la flora intestinal: omeprazol y probióticos ¡la combinación perfecta!

¿Sabes cuántas neuronas mata un porro? Descubre la respuesta aquí

Infección urinaria causa agotamiento y dolor en piernas

Descubre la verdad sobre tomar corticoide y paracetamol juntos: ¿es seguro?

¡Alerta! Cremas con corticoides sin receta pueden ser peligrosas.

Zaldiar o Nolotil, ¿cuál es más eficaz para aliviar el dolor?

¿Ibuprofeno 600: cuántos días seguidos es seguro tomarlo?

Afronta la filofobia: consejos para tratar a alguien con miedo al amor

Descubre en solo 60 minutos: ¿Cuánto tarda en hacer efecto el Enantyum?

Descubre el asombroso número de células en el cuerpo humano: ¿Cuántas son?

Descubre el precio de la Cetirizina Normon de 10mg y su efectividad

Descubre por qué el yogur no es bueno para el hígado graso

¿Cuánto cuesta la vacuna para el herpes zóster en España?

¿Tomar Danacol siempre es seguro? ¡Descubre la respuesta!

Descubre los sorprendentes beneficios de la avena con leche en tu dieta