Té de ruda para el embarazo
Originaria del Mediterráneo, la Ruta graveolens crece en jardines de todo el mundo. La ruda es una planta perenne resistente que emite un olor desagradable. Durante siglos, se utilizó como especia alimenticia y por sus cualidades beneficiosas en la medicina tradicional europea. En la Edad Media, la ruda se utilizaba incluso en la brujería y la magia. De sabor amargo, la ruda puede macerarse en tintura, tomarse en infusión, prepararse como lavado externo o utilizarse con moderación como especia culinaria.
La ruda tiene una larga historia de uso tanto en medicina como en magia, y se considera una hierba protectora en ambas disciplinas. Este resistente arbusto de hoja perenne es mencionado por escritores desde Plinio hasta Shakespeare y más allá, como hierba del recuerdo, de la protección y de la curación. Los primeros médicos consideraban la ruda una excelente protección contra plagas y pestes, y la utilizaban para ahuyentar venenos y pulgas. A Modern Herbal hace referencia al “olor y sabor desagradables” de la planta, pero en realidad, el amargor de las hojas sólo es evidente en grandes dosis. En pequeñas cantidades, confiere un agradable sabor almizclado a los quesos cremosos y las carnes ligeras. Antiguamente se creía que la ruda mejoraba la vista y la creatividad, y nada menos que Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci comían regularmente las pequeñas hojas trébol para aumentar la suya. La leyenda de la ruda perdura en los naipes, donde se dice que el símbolo del palo de bastos está inspirado en una hoja de ruda. Se teme que la ruda sea venenosa y pueda provocar violentas reacciones gástricas si se toma en grandes dosis. Además, algunas personas son muy sensibles a los aceites de la planta y pueden desarrollar una grave erupción cuando se exponen a ella y después al sol.
100% puro y ecológico
La ruda es muy conocida entre la gente por ser una hierba utilizada para ahuyentar el mal de ojo. Pero lo que pocos saben es que esta misma ruda tiene propiedades medicinales que pueden ser útiles en el proceso de tratamiento y cura de muchas otras enfermedades. En este sentido, la forma más habitual es a través de la preparación de la infusión, en este caso, el té de ruda.
Especie denominada Ruta graveolens, la ruda pertenece a la familia de las rutáceas y al género Ruta. La ruda tiene en su composición aceite esencial, flavonoides, metilnocilcetona, furacumarinas, alcaloides, taninos y rutina, siendo esta última su sustancia más importante. La rutina es responsable de proporcionar resistencia a los vasos sanguíneos, siendo éste su principal atributo.
La ruda es indicada para inducir y regular el flujo menstrual, además de acabar con los intensos dolores causados por la contracción del útero. Esto es posible gracias al estímulo que las sustancias de las hierbas provocan en las fibras musculares del útero. Por esta razón, la planta no está indicada para el tratamiento entre mujeres embarazadas o que estén planeando quedarse embarazadas, ya que en estos casos, tiene un efecto abortivo.
La embajada de Sanidad la rechaza
Advertencia: los remedios y preparados enumerados a continuación proceden de la tradición oral y no están clínicamente probados. No intente autodiagnosticarse ni autotratarse con ninguno de estos usos sin consultar antes a su médico.
La ruda es buena para expulsar los parásitos, aliviar los dolores de oído, aliviar los dolores menstruales y eliminar los mocos en la garganta de los recién nacidos, así como para los cólicos del recién nacido. También ayuda cuando a los bebés les están saliendo los dientes. También se puede utilizar como té cuando una persona está débil y tiene hipo. NO UTILIZAR SI SE ESTÁ EMBARAZADA.
Preparación para el dolor de oídos: Freír una ramita de ruda en una sartén a fuego lento con aceite o grasa de pollo fundida durante unos minutos. A continuación, cuele el aceite y guárdelo en un frasquito. Poner 1-2 gotas en los oídos según sea necesario para el dolor.
Combinaciones: Ponga una o dos tazas de agua en una olla y caliéntela. Pon una tableta de chocolate Abuelita en el agua. A medida que se disuelva, añadir ruda, anís estrellado, canela y romero. Se separan dos o tres claras de las yemas y se baten las claras a punto de nieve, como espuma de jabón. Añadir las yemas y seguir batiéndolas durante un par de minutos, y luego añadirlas a la mezcla de chocolate enfriada. Añadir un poco de vino, si se desea. Se puede añadir té de yerba buena en lugar del romero. Esto da fuerza para un estado debilitado. También es bueno para el hipo.
Aromas sedosos ámbar
La ruda es una hierba amarga, picante y cálida con un sorprendente aroma que recuerda a las frutas tropicales. Tiene afinidad con los nervios, los tendones, el sistema circulatorio, el hígado, el bazo y el útero. Los curanderos han utilizado la infusión de ruda para los espasmos y tensiones musculares, los dolores menstruales, el estancamiento de la menstruación, los traumas sexuales y los problemas de circulación. Se trata de una planta potente y potencialmente peligrosa. Debe utilizarse con precaución y teniendo en cuenta los riesgos. *El rabo es tóxico si se toma en exceso. Dosificar con cuidado y utilizar sólo durante períodos cortos. El contacto de la piel con la planta fresca o con ciertos productos de la ruda puede provocar reacciones cutáneas graves a la luz solar. La ruda es un potente hematófago y tiene efectos abortivos. No tomar durante el embarazo o la lactancia. Como en todas las descripciones de nuestros productos, ésta no debe considerarse una lista completa de todas las posibles contraindicaciones*.