Cocolmeca vs zarzaparrilla
La cocolmeca es una planta trepadora leñosa que muchas culturas consideran milagrosa. Florece, tiene hojas en forma de corazón y sus pequeñas bayas rojas la convierten en el alimento favorito de los pájaros en invierno. Es originaria de Centroamérica, México y de lugares templados y tropicales de todo el mundo.
La cocolmeca pertenece a un género de unas 400 especies. La medicina tradicional china utiliza muchas variedades de esta hierba desde hace miles de años. Sólo en China se cultivan 80 especies diferentes.
Cocolmeca en español
*En México, varias especies de plantas medicinales pertenecientes a diversos géneros botánicos (por ejemplo, Aristolochia, Dioscorea y Milleria), también se conocen con el nombre común de “cocolmeca” (Quattrocchi, 2012; White, 2003; Agueta, 1994).
Varias especies de estas enredaderas trepadoras (en su mayoría tropicales), como S. cordifolia, S. mexicana, S. papyracea y S. regelii, por ejemplo, son nativas de México y América Central (Quattrocchi, 2012; Mabberley, 2008; Johnson, 1999; Morton, 1981), y se han utilizado en la medicina tradicional mesoamericana durante muchos siglos (Martínez, 1989).
Los rizomas son comestibles. Las decocciones elaboradas a partir de la raíz se utilizan tanto externa como internamente. La droga cruda (raíz), así como las cápsulas que contienen la raíz pulverizada, están disponibles en ciertas tiendas de alimentos naturales tanto en México como en Estados Unidos. Las raíces son una fuente de colorante natural.
Los extractos de ciertas especies del género Smilax, en particular S. cuculmeca, tienen fama de ser útiles para el tratamiento de las mordeduras de serpiente en América Central (Castro et al., 1999). Curiosamente, varias especies del género Smilax se utilizan en todo el mundo contra el reumatismo y los trastornos sanguíneos, las enfermedades venéreas (por ejemplo, sífilis y gonorrea) y para tratar diversas dolencias de la piel (Johnson, 1999; Morton, 1981).
Beneficios de la Cocolmeca
La cocolmeca tiene propiedades antiinflamatorias, antiulcerosas, antioxidantes, anticancerígenas, diaforéticas y diuréticas. Se ha demostrado que la cocolmeca se une a las toxinas para eliminarlas de la sangre y el cuerpo. La cocolmeca se utiliza en afecciones cutáneas como la psoriasis y la lepra. La cocolmeca se utiliza sobre todo para tratar la artritis reumatoide y el dolor articular, los dolores de cabeza, los resfriados y la impotencia sexual.
La cocolmeca tiene propiedades antiinflamatorias, antiulcerosas, antioxidantes, anticancerígenas, diaforéticas y diuréticas. Se ha demostrado que la cocolmeca se une a las toxinas para eliminarlas de la sangre y del organismo. La cocolmeca se utiliza en afecciones cutáneas como la psoriasis y la lepra. Cocolmeca se utiliza sobre todo para tratar la artritis reumatoide y dolor en las articulaciones, dolores de cabeza, resfriados, y la impotencia sexual.
Esta información sólo tiene fines educativos. Esta información no ha sido evaluada por la Food and Drug Administration. Esta información no pretende diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. No sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento de un médico colegiado. No pretende abarcar todas las posibles precauciones, circunstancias, interacciones farmacológicas o efectos adversos. Debe buscar atención médica inmediata si surge cualquier problema de salud y consultar a su médico antes de usar medicina alternativa o hacer un cambio en su rutina.
Raíz cocolmeca
La Cocolmeca, o Raíz de Chaney, es altamente antimicrobiana, antifúngica y antiinflamatoria. Los estudios han demostrado que es un antídoto eficaz para el eczema, el acné y la psoriasis.Cocolmeca contiene propiedades como antiinflamatorio, antiulceroso, antioxidante, diaforético y diurético. Las propiedades aglutinantes de la Cocolmeca le permiten unirse a las toxinas y eliminarlas del organismo. La lepra y la psoriasis son afecciones cutáneas comunes que pueden aliviarse con Cocolmeca. Los usos más comunes de la Cocolmeca son la artritis reumatoide, el dolor articular, los dolores de cabeza, los resfriados y la impotencia sexual.